CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

HUMOR Y PODER


Por épocas flota perceptiblemente el tema del poder en el planeta y en la Argentina.En etapas de cambio se perciben esos hilos que sutilmente manejan la escena y los protagonistas.Se los identifica.La situaciòn descoloca a los protagonistas y desnuda a los menos hàbiles polìticamente.


Y cuando se habla de poder es imposible prescidir del gran Maestro de maestros,el contracultural William Shakespeare.Terror del poder de su época ,supo hacer las delicias de una burguesía a la inglesa-en formación-- y satisfacía los rencores que subyacían en la plebe del Reino hacia los poderosos.Como suele decirse "siempre está de moda".Como somos seres humanos,somos imperfectos,por tanto,necesitamos cotejarnos con nuestros hermanos pensaren como pensaren--es su derecho--y en los pagos de Alsina,donde moramos,recogemos alegrìas,humores,tristezas y pesares,angustias de nuestros comprovincianxs,sobre todo del Gran Buenos Aires aunque tenemos referencias desde el interior(la época y sus herramienatas).Por tanto como no somos ìnsulas en el territorio observamos con preocupaciòn zonas urbanas densamente pobladas que estàn mostrando ya disgusto, en un enero que suele ser muy tranquilo y como es lògico salta la pregunta:


---¿Dònde dirigir la mirada para "entender"?


La respuesta es simple,en este sistema que tenemos:"al poder".Una respuesta de cajòn en este sistema polìtico que pide a gritos reformas participativas.Por eso estamos preocupados y nada mejor que tomarlo con humor y graficarlo.En el mundo,la regiòn y Argentina los sujetos estamos en metamorfosis de conciencia permanentemente.Lo que ayer era... al rato deja de serlo.Y entonces mejor que criticar es aportar y ¿que herramienta mejor que el humor? Bueno... a veces... pues recordemos lo de hace unos años en Francia--terrible-- y si vamos a Argentina recordemos que la ligò allà lejos y hace tiempo "Caras y Caretas" con el famoso diente de Belgrano y luego la Revista "Humor" entre otras.

Pero existe un axioma de Perogrullo,sabio entre los sabios:""""Sòlo las almas que no cultivan el humor viviràn ajenas a lo que sucede en su derredor"""".



Ser, o no ser; ésa es la cuestión:

¿Si es más noble sufrir en el ánimo

Los hondazos y flechas de la ultrajante Fortuna,

O tomar las armas contra un mar de problemas,

Y, oponiéndonos, acabar con ellos? Morir, dormir;

No más: y con un sueño decir que acabamos

Con el dolor del corazón, y los mil golpes naturales

Que son herencia de la carne; ésa es una consumación

Piadosamente deseada. Morir, dormir;

Dormir, tal vez soñar: sí, ahí está el obstáculo;

Porque en ese sueño de muerte, qué sueños pueden sobrevenir

Cuando nos hayamos desprendido de nuestras tribulaciones mortales;

Eso es lo que nos detiene: ésa es la consideración

Que da tan larga vida a la calamidad;

¿Porque quién aguantaría los latigazos y desprecios del tiempo,

El agravio del opresor, la afrenta del soberbio,

Los espasmos de dolor del amor desairado, la tardanza de la justicia,

La insolencia de la autoridad, el mal trato.

Que de los indignos recibe el mérito paciente,

Cuando él mismo podría saldar todas sus obligaciones

Con una daga desnuda? ¿Quién soportaría cargas,

Gruñendo y sudando bajo una vida fatigosa,

Si no temiera algo después de la muerte,

Ese país sin descubrir, de cuyos confines

Ningún viajero retorna, que desconcierta la voluntad,

Y nos hace soportar los males que nos afligen

Antes que lanzarnos hacia otros que desconocemos?

Así la conciencia nos hace cobardes a todos,

Y el matiz propio de la resolución

Se debilita con la palidez con que la reflexión lo cubre;

Y empresas de gran importancia y alcance

Con esta consideración tuercen su curso,

Y pierden el nombre de acción.